25 de julio del 2018
Publicación del informe ‘¿Podrían venir hoy?’
4 de cada 10 asistencias del seguro en el hogar se deben a goteras
Las aseguradoras pagan cada año 1.300 millones de euros a los reparadores por percances en viviendas
Las visitas del fontanero, el cristalero, el albañil y el reparador de electrodomésticos son las más comunes
La gotera es la reina de los percances domésticos. Esa es la conclusión del informe ¿Podrían venir hoy? Los reparadores del seguro del hogar elaborado por Estamos Seguros. Cuatro de cada 10 desperfectos que arregla el seguro en las viviendas se corresponden a daños por agua, de acuerdo con este trabajo. Le siguen en importancia la rotura de cristales (16,9%) y los daños eléctricos (11,3%).
El informe estima que, cada año, las aseguradoras transfieren a los profesionales de las reparaciones unos 1.300 millones de euros. Este desembolso equivale al mantenimiento de 59.000 puestos de trabajo inducidos. Por gremios, destacan los pagos a fontaneros (216,5 millones), albañiles (170,1 millones), otros gremios (148,5 millones) y carpinteros (142,5 millones).
El trabajo efectúa un repaso de cuáles son las combinaciones de servicios más habituales cuando alguien da parte al seguro por una avería en el hogar. En una de cada cuatro ocasiones, la aseguradora manda a un fontanero (24,9%). En segundo puesto figura la visita del cristalero (15,5%), tras la que aparece los servicios de albañilería (14,9%) y de reparación de electrodomésticos (10,2%). Estos cuatro supuestos abarcan juntos dos de cada tres atenciones que realiza el seguro.
En algunas ocasiones, no obstante, es necesaria la colaboración de varios reparadores. Desde esta óptica destacan las acciones combinadas de fontaneros y pintores (4,2% de los servicios); la de albañil, fontanero y pintor (4%) y a de albañil más pintor (2,2%).
Los plazos de la reparación varían significativamente según sea necesaria la intervención de un profesional u otro. De media, una avería eléctrica se resuelve en 5 días, al igual que una intervención del cerrajero. La reparación de electrodomésticos y la del fontanero alcanzan los seis días. Y la de albañiles y pintores rondan las dos semanas. Las actuaciones del carpintero se van a 19 días, de media, y la del parquetista llega a los 23 días. La categoría “multigremio”, que conlleva la participación de varios profesionales de distinto perfil, es la que implica un plazo de reparación más dilatado. Hasta 28 días.
Los plazos que necesitan unos y otros para completar su labor se deben, en buena medida, a la naturaleza de los trabajos a realizar. Es decir, no depende solo de la voluntad del profesional que debe intervenir. En muchos casos, una reparación requiere de ciertos periodos de espera para el secado, el asentamiento, etc. En bastantes ocasiones, no obstante, el servicio queda resuelto en el mismo día de la visita. Así ocurre, por ejemplo, con el 71% de las actuaciones del electricista, el 67% de las intervenciones del cerrajero y el 61% de las visitas del fontanero.
Distribución geográfica
Los lugares donde se produce una mayor cantidad de actuaciones del seguro del hogar son, por lógica, los más poblados. De esta forma, Madrid es la provincia donde se realiza un mayor número de actuaciones. Para ser concretos, cada año presencia 1.024.271 reparaciones. O lo que es lo mismo, una cada 31 segundos. Le sigue en el ránking la provincia de Barcelona, con 776.642 intervenciones. Detrás van Valencia (396.356), Alicante (313.729) y Sevilla (294.709).
Por municipios, Madrid es la ciudad donde actúa el seguro del hogar más a menudo. En concreto, se produce una reparación cada 58 segundos. Le siguen Barcelona (2 minutos y 12 segundos), Sevilla (3 minutos y 47 segundos) Valencia (3 minutos y 56 segundos) y Málaga (5 minutos y 51 segundos).
Nota al editor:
UNESPA es la Asociación Empresarial del Seguro. Representa a más de 200 entidades aseguradoras y reaseguradoras que reúnen cerca del 97% del volumen de negocio asegurador en el mercado español. Desde 1977, representa los intereses de sus asociados frente a todo tipo de organismos e instituciones nacionales e internacionales.
Estamos Seguros es un plan divulgativo y de notoriedad que desarrolla UNESPA desde 2016. Su objetivo es acercar el seguro a la gente, de tal forma que la ciudadanía conozca el papel que desempeña esta actividad en la sociedad. Para más información sobre la iniciativa se puede consultar www.estamos-seguros.es, así como los perfiles de Estamos Seguros en redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin y Youtube).