10 de mayo del 2021

Tendencias en el seguro tras la COVID-19

Estamos Seguros lanza ‘Aftermask’

  • La nueva web describe las tendencias sociales actuales y evalúa sus consecuencias para el futuro del sector asegurador

  • El trabajo analiza cuestiones como los valores y las expectativas de las personas, o la manera en que la tecnología moldea el comportamiento

¿Cómo serán las relaciones entre clientes y aseguradoras en los próximos años? ¿Qué esperan las personas de su aseguradora? ¿Cómo pueden las aseguradoras satisfacer las necesidades de sus clientes? ¿De qué forma ha incidido la pandemia en las prioridades de las personas? ¿Qué papel desempeña el seguro en la sociedad? ¿Cómo cambiará la tecnología sobre el día a día del seguro? Estas son algunas de las preguntas sobre las que reflexionó el sector asegurador el año pasado y a las que hoy se da visibilidad a través de Aftermask.

Estamos Seguros ha dado una vuelta de tuerca al informe Impacto de la COVID-19 en las conversaciones sobre el futuro del sector asegurador. Este estudio fue dado a conocer el pasado enero. Ahora estas reflexiones han sido sintetizadas en una página web para facilitar su difusión y aligerar su consulta por parte de las personas interesadas en el seguro.

El contenido original fue elaborado por la consultora Salvetti Llombart bajo mandato del Consejo Asesor de Innovación de UNESPA. La Asociación Empresarial del Seguro formó dicho consejo en 2018 con el fin de identificar las tendencias (sociales, económicas, tecnológicas…) que marcan la evolución de la sociedad y vislumbrar cuál debe ser la función del seguro el día de mañana. La irrupción, en 2020, de la COVID-19 actuó como revulsivo en esta investigación de mercado.

Aftermask resume a través de ocho fichas las grandes tendencias identificadas en las entrevistas realizadas por Salvetti Llombart. El cambio y la incertidumbre se han vuelto cotidianas. En este contexto las personas buscan nuevas formas de protegerse. El distanciamiento social impuesto para prevenir la expansión del coronavirus ha evidenciado la importancia de las relaciones familiares y las amistades. También se ha reforzado la solidaridad colectiva, la noción de formar parte de una sociedad.

Varias tendencias detectadas por el informe están relacionadas con la tecnología. Las limitaciones para salir a la calle han derivado en una aceleración digital forzosa, han acercado los servicios a distancia a personas poco familiarizadas con ellos. También ha quedado patente cómo la tecnología puede ser un canal que aporta libertad y flexibilidad en el día a día. Pero las personas desean tratar con personas. Por eso demandan a sus proveedores de servicios –entre los que figura el seguro–, combinar la atención física con la digital. Elegir en cada momento cómo se le atiende. La generalización de los dispositivos electrónicos (teléfonos móviles, tabletas, internet de las cosas…) deriva en una sociedad híperconectada e híperinformada.

La estructura de las ocho fichas es homogénea. En la parte superior aparece una breve reflexión en torno a la tendencia identificada. En el cuartel situado en la parte inferior izquierda, se definen las palabras clave que resumen esa tendencia. Por último, en el cuartel inferior derecho se enumeran las consecuencias que entraña para la actividad aseguradora. Todas las fichas son breves y emplean un lenguaje sencillo para que su consulta sea rápida y su difusión, sencilla.

Aftermask se encuentra alojada en la web de Estamos Seguros. Adicionalmente, se han adaptado sus contenidos para darles difusión a través de redes sociales. Linkedin ha sido identificado como el canal prioritario para dar visibilidad a estos materiales. Con Aftermask se refuerzan los contenidos de carácter profesional de Estamos Seguros.

Nota al editor:

Sobre Estamos Seguros | www.estamos-seguros.es | @EstamosSeguros_

Estamos Seguros es un plan divulgativo y de notoriedad que desarrolla UNESPA desde 2016. Su objetivo es acercar el seguro a la opinión pública, de tal forma que la ciudadanía conozca el papel que desempeña esta actividad en la sociedad. Para más información sobre la iniciativa se puede consultar www.estamos-seguros.es, así como los perfiles de Estamos Seguros en redes sociales (Facebook, Twitter, Youtube y LinkedIn).

Sobre Salvetti Llombart | www.salvettillombart.com | @Salvettionline

Salvetti Llombart nace en 1996 en Barcelona de la mano de Fernando Trias de Bes y Emilio Mayo. Desde sus inicios se afianza como un referente de calidad y excelencia en el sector del market research. Su posicionamiento, a caballo entre agencia y consultoría, la diferencia y la convierte en socio en la estrategia de innovación y cambio en las organizaciones. Salvetti Llombart colabora en las decisiones de grandes corporaciones y pymes a nivel internacional a través de una media de 150 proyectos multisectoriales cada año.

Sobre UNESPA | www.unespa.es | @UNESPA

UNESPA es la Asociación Empresarial del Seguro. Representa a casi 200 aseguradoras y reaseguradoras que reúnen cerca del 96% del volumen de negocio asegurador en el mercado español. Desde 1977, defiende los intereses de sus asociados frente a todo tipo de organismos e instituciones nacionales e internacionales.

 

NOTICIAS RELACIONADAS