01 de abril del 2020
Comunicado conjunto de INVERCO y UNESPA
La industria de la previsión social complementaria aprueba el nuevo supuesto de liquidez de productos de ahorro
Medida adoptada por el Gobierno ante la crisis sanitaria del coronavirus
Como entidades representantes de los proveedores de sistemas de previsión social complementaria, manifestamos nuestro apoyo a la medida aprobada ayer por el Gobierno estableciendo un nuevo supuesto de liquidez de estos instrumentos para paliar las situaciones de necesidad de los ahorradores que sean trabajadores en situación legal de desempleo como consecuencia de un ERTE derivado de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19; empresarios titulares de establecimientos cuya apertura al público se haya visto suspendida como consecuencia del Real Decreto 463/2020; o trabajadores por cuenta propia que hubieran estado previamente integrados en un régimen de la Seguridad Social como tales y hayan cesado en su actividad como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Estos instrumentos de previsión social tienen como finalidad principal el ahorro destinado a la jubilación para proveer rentas complementarias que permitan mantener el nivel de vida de la etapa activa, si bien contemplan también otros supuestos de liquidez (desempleo prolongado, enfermedad grave, incapacidad temporal, dependencia o desahucio de la vivienda habitual) para paliar situaciones de necesidad. Así, los Planes de Pensiones han atendido a miles de partícipes por dichas situaciones, y en particular en los últimos 10 años han abonado anticipadamente 4.000 millones de euros correspondientes a más 726.000 partícipes, que desgraciadamente han pasado por una situación de desempleo. Asimismo, los Planes de Previsión Asegurados (PPA) también han atendido a miles de asegurados por estas mismas situaciones, habiendo abonado en los últimos seis años 339 millones de euros correspondientes a más de 44.000 asegurados.
Este nuevo supuesto de liquidez va encaminado a paliar las consecuencias de la necesidad económica que, lamentablemente, la situación de emergencia sanitaria supone para muchos españoles y a que cada ahorrador pueda hacer frente a las consecuencias de dicha situación.
Nuestras Asociaciones se muestran orgullosas, como ya ha sucedido en el pasado, de que los instrumentos de previsión social puedan contribuir a mitigar las peores consecuencias de esta contingencia, apoyando una pronta salida de la crisis y, con ello, la recuperación de los niveles de bienestar previos que permitan continuar ahorrando para complementar la jubilación futura de los españoles.
Nota al editor
INVERCO es la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, y agrupa a la práctica totalidad de las Instituciones de Inversión Colectiva españolas (Fondos y Sociedades de Inversión), a los Fondos de Pensiones españoles, y a las Instituciones de Inversión Colectiva extranjeras registradas en la CNMV a efectos de su comercialización en España, así como a diversos miembros asociados.
UNESPA es la Asociación Empresarial del Seguro. Representa a más de 200 entidades aseguradoras y reaseguradoras que reúnen cerca del 96% del volumen de negocio asegurador en el mercado español. Desde 1977, defiende los intereses de sus asociados frente a todo tipo de organismos e instituciones nacionales e internacionales.