09 de mayo del 2018
Informe elaborado por ‘Estamos Seguros’ y ANESDOR
Andalucía y Cataluña se sitúan a la cabeza de las dos ruedas en España
Cádiz es la tierra del ciclomotor; Málaga, el hogar de las motos; y Gerona, territorio del escúter
Seseña (Toledo) es el municipio con más motocicletas de alta cilindrada por habitante
España es tierra de sol, playa… y motos de todo tipo. Así lo demuestra el informe Las dos ruedas en España recién publicado por Estamos Seguros en colaboración con ANESDOR. De acuerdo con este trabajo, en el país existen casi 3 millones de vehículos asegurados con estas características. Más de la mitad del parque circulante está formado por motocicletas (1,59 millones de unidades). Le siguen en importancia los escúteres (869.085 unidades) y los ciclomotores (491.281 unidades).
Las zonas de costa y las grandes urbes son las que concentran una mayor cantidad de motos. No en vano, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana son, con diferencia, las regiones donde hay más vehículos de dos ruedas. La clasificación por provincias la encabeza Barcelona, seguida de Madrid, Valencia y Málaga.
Si el número total de vehículos que existe en tal o cual provincia se pone en relación con su población, aparecen algunos datos interesantes. Bajo esta óptica, Cádiz es la tierra del ciclomotor. Málaga, el hogar de las motos. Y Gerona, territorio escúter. “Este estudio es una prueba de la cantidad y la calidad de la información que el seguro tiene sobre el mundo del motor. Consideramos interesante dar a conocer estos datos a la opinión pública a través de Estamos Seguros por su utilidad social”, comenta María Aránzazu del Valle, secretaria general de UNESPA.
José María Riaño, secretario general de ANESDOR, considera por su parte que “es interesante conocer más detalles sobre el sector de las dos ruedas, un mercado en crecimiento en el que han aumentado las matriculaciones un 16% en lo que llevamos de año. Y es que cada vez más ciudadanos eligen la moto para sus desplazamientos por todas las ventajas que supone en términos de movilidad urbana como la reducción de los trayectos entre un 50 y 70%, su facilidad de aparcamiento o porque se trata de un vehículo de bajas emisiones”.
Las estadísticas del sector asegurador muestran cómo gran parte de los motoristas son hombres. Ellos conducen unos 80 de cada 100 ciclomotores y escúteres; así como 93 de cada 100 motos que hay en España. Ahora bien, cuando se baja al ámbito provincial, en algunos lugares este panorama se hace más diverso. En Barcelona, un tercio de los ciclomotores es conducido por mujeres. Y en Gerona, ellas manejan el 30% de los escúteres.
Un análisis de los conductores en base a la edad evidencia cómo en las motos predominan los conductores de entre 36 y 55 años. Los ciclomotores, mientras tanto, son vehículos típicos de conductores muy jóvenes (hasta 35 años) o particularmente mayores (más de 65 años). En el caso de los escúteres el reparto por edades es algo más homogéneo, aunque es un vehículo que rara vez llevan los más veteranos. Ocho de cada 10 conductores de escúter tienen menos de 56 años.
Pie de foto: José Mª Riaño, secretario general de ANESDOR; Mª Aránzazu del Valle, secretaria general de UNESPA; y Miguel Ángel Vázquez, responsable de Análisis y Estudios de UNESPA, al inicio de la presentación.
El informe incluye también un ranking de los municipios con más vehículos de dos ruedas por cada 1.000 habitantes y distingue tres categorías: ciclomotores, escúteres y motos. Chipiona (Cádiz) va a la cabeza en la categoría de ciclomotores, con 77 unidades por millar de habitantes. Blanes (Gerona) se sitúa en el primer puesto cuando lo que se miden son los escúteres, con un centenar de estos vehículos por cada 1.000 personas. En la categoría de motos, entre tanto, sobresale Rincón de la Victoria (Málaga). Su ratio es de 71 motos por cada 1.000 vecinos.
El trabajo Las dos ruedas en España efectúa un análisis de la ubicación de las motos y los escúteres de alta cilindrada. Bajo este punto de vista, estos vehículos se ubican en las Islas Canarias, Madrid y su área de influencia (Guadalajara, Toledo, Segovia…); Valladolid y Salamanca, así como parte de Galicia. Por tramos de edad, los conductores más propensos a tener una moto de alta potencia son aquellos entre los 33 y los 45 años.
Y, ¿cuál es la localidad con más motocicletas grandes?
Estamos Seguros ha querido hacer un guiño a los moteros aficionados a las grandes cilindradas y ha rebuscado entre los datos del seguro para identificar la localidad con más motos de estas características. La nota de corte se ha fijado en los 84CV de potencia. De acuerdo con la información recabada, un 14,3% de todos los vehículos de dos ruedas del país rebasa esta potencia.
¿Y dónde están? Pues buena parte de ellos, en Madrid. La capital de España es la localidad donde hay más motos de este tipo. Para ser exactos, 17.755 unidades. El podio lo completan Barcelona (8.424) y Valencia (4.264).
Hasta ahí, el resultado era el esperado: las ciudades más grandes del país tenían, por mera fuerza demográfica, que tener más motos potentes. El medallero cambia bastante si lo que se mide es la cantidad de motos de gran cilindrada en relación a la población. Bajo esta óptica, Seseña cruza la meta en primer lugar. En este pueblo toledano hay registradas unas 19 motos de más de 84CV por cada millar de habitantes. Le siguen, en este orden, Arroyo de la Encomienda (Valladolid), con 16,5 unidades; y Paracuellos del Jarama (Madrid), con otras 15,2 unidades.
En la versión PDF de la nota de prensa y en el informe completo aparecen tablas con información desagregada por territorios (municipios, provincias y comunidades autónomas), así como por tipo de conductor (sexo y edad). Los documentos se pueden descargar haciendo clic en los iconos que aparecen más arriba en esta página.
Nota al editor:
ANESDOR es la entidad que representa a las marcas del sector de las dos ruedas en España. Fundada en 1954, es la asociación de la automoción más antigua del país. Representa a más del 96% del mercado de las dos ruedas: en concreto, a 47 empresas de la industria (fabricantes e importadores de motocicletas y ciclomotores, triciclos, cuatriciclos industria auxiliar y aftermarket) que comercializan 100 marcas. La entidad vela por los intereses del tejido industrial y comercial del sector de las dos ruedas ante las administraciones e instituciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional como internacional, y ante la sociedad en general.
UNESPA es la Asociación Empresarial del Seguro. Representa a más de 200 entidades aseguradoras y reaseguradoras que reúnen cerca del 96% del volumen de negocio asegurador en el mercado español. Desde 1977, defiende los intereses de sus asociados frente a todo tipo de organismos e instituciones nacionales e internacionales.
Estamos Seguros es un plan divulgativo y de notoriedad que desarrolla UNESPA desde 2016. Su objetivo es acercar el seguro a la gente, de tal forma que la ciudadanía conozca el papel que desempeña esta actividad en la sociedad. Para más información sobre la iniciativa se puede consultar www.estamos-seguros.es, así como los perfiles de Estamos Seguros en redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin y Youtube).