18 de octubre del 2021
Iniciativa del programa ‘Estar Preparados’
El seguro dona 3,6 millones de euros al Instituto de Salud Carlos III para la investigación sobre la COVID-19
La donación reforzará la investigación sobre la información genómica del virus y el estudio de nuevas variantes
Los fondos permitirán hacer un seguimiento durante un año de los enfermos ingresados en UCI e identificar factores de riesgo y pronóstico
Se investigarán las secuelas de la COVID-19 en personas mayores, con especial atención sobre los efectos neurológicos del coronavirus
El sector asegurador ha donado 3,6 millones de euros al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y dos de sus centros adscritos: el Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) y la Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurodegenerativas (Fundación CIEN). Los fondos se destinarán a financiar varios proyectos vinculados a la prevención y el seguimiento de la COVID-19. La iniciativa forma parte de Estar Preparados (para estar más seguros), el programa de donaciones puesto en marcha por 107 aseguradoras el pasado junio.
En concreto, el ISCIII recibirá 1,84 millones de euros para reforzar los medios y recursos dedicados al proyecto de investigación sobre vigilancia virológica a nivel nacional en el que está implicado. Este proyecto está trabajando en la integración de la información genómica del coronavirus SARS-CoV-2 y en el estudio del comportamiento antigénico de las nuevas variantes y linajes (como, por ejemplo, la transmisión, el posible escape vacunal, la letalidad, la virulencia, la determinación de grupos poblacionales especialmente vulnerables, etc.). El objetivo es aumentar la capacidad de secuenciación en el ámbito nacional, impulsar la generación y coordinación de la información genómica en España, además de mejorar la preparación para abordar esta pandemia y otras posibles crisis de salud pública ocasionadas por un virus respiratorio.
Por su parte el CIBER, impulsado por ISCIII, recibirá 1,3 millones de euros para el desarrollo del proyecto de investigación sobre Factores de riesgo pronóstico personalizado y seguimiento a un año de los enfermos ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos Españolas infectados por el virus SARS-CoV2, denominado CIBERESUCICOVID. El objetivo principal de este estudio es identificar los factores de riesgo y pronóstico de pacientes COVID-19 ingresados en UCI españolas. Entre los objetivos secundarios están la realización de un estudio epigenético y de biomarcadores para evaluar la patogénesis, mortalidad y efectividad de los tratamientos administrados, así como realizar el seguimiento de los pacientes a un año del alta hospitalaria para determinar cuestiones como la mortalidad, las secuelas respiratorias y la calidad de vida.
Por último, la Fundación CIEN, igualmente impulsada por el ISCIII, dispondrá de 462.200 euros que se destinarán principalmente al proyecto de investigación Estudio de las secuelas neurológicas y neurodegenerativas de la infección por SARS-CoV-2 en la población de edad avanzada. El objetivo de este estudio es proporcionar información sobre las potenciales secuelas de la COVID-19 en personas mayores, con especial atención a los efectos neurológicos y la relación entre las infecciones virales y las enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer.
Pie de foto: Pilar González de Frutos, presidenta de UNESPA, y el Dr. Cristóbal Belda, director general del ISCIII, durante la firma de la donación.
En palabras de la presidenta de UNESPA, Pilar González de Frutos, “el papel del ISCIII como asesor científico técnico de las autoridades públicas está siendo fundamental durante la pandemia. Por esta razón, deseamos reforzar la labor de esta institución a través de esta donación sectorial. Un grupo de 107 aseguradoras ha decidido actuar de manera coordinada para financiar proyectos científicos que contribuyan a superar la crisis sanitaria y el ISCIII es, precisamente, una referencia en esta materia. Nuestra donación busca, en definitiva, proteger y beneficiar al conjunto de la ciudadanía española a través de la investigación.”
En palabras del director general del ISCIII, el Dr. Cristóbal Belda, “el ISCIII tiene como misión mejorar y proteger la salud de la ciudadanía a través de la ciencia. UNESPA y las organizaciones que representa son perfectamente conocedores de la necesidad de desplegar actuaciones que ayuden al cumplimiento de esta misión, por lo que estos acuerdos suponen un hito en la colaboración público-privada. Tanto por la intención de la donación como por su cuantía».
La crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la importancia de disponer de los medios materiales y humanos adecuados para conocer y superar la reciente pandemia. Estar Preparados, el programa de donaciones del sector asegurador, se encuentra dotado de 28 millones de euros. Con este dinero se están financiando distintas iniciativas que, como los proyectos del ISCIII, contribuyen a la recuperación y al futuro de España. Las tres áreas de actuación de Estar Preparados son, en primer lugar, la investigación científica; en segundo término, el apoyo económico y social a colectivos en situación de vulnerabilidad; y por último, la promoción de la cultura de la prevención entre la ciudadanía. Por medio de estas tres líneas de trabajo el seguro busca preparar a la sociedad española frente a los riesgos del futuro.
Nota al editor:
Sobre Estar Preparados | www.estarpreparados.com
Estar Preparados (para estar más seguros) es el programa de donaciones puesto en marcha por 107 aseguradoras para hacer frente a la COVID-19. Esta iniciativa cuenta con 28 millones de euros que serán destinados a promover la investigación científica, financiar proyectos de carácter social que beneficien a colectivos en situación de vulnerabilidad, así como concienciar a la sociedad española sobre las medidas que se pueden acometer para superar la situación actual y evitar otras similares en el futuro. Las iniciativas financiadas con cargo al fondo aparecen detalladas en la web de Estar Preparados.
Sobre el Instituto de Salud Carlos III| www.isciii.es | @SaludISCIII
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) es un Organismo Público de Investigación (OPI) dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación y el mayor organismo público en España dedicado a la financiación de la investigación biomédica y sanitaria, que también realiza labores propias de investigación, formación y prestación de servicios a los sistemas de ciencia y sanidad españoles.
Sobre UNESPA | www.unespa.es | @UNESPA
UNESPA es la Asociación Empresarial del Seguro. Reúne a casi 200 aseguradoras y reaseguradoras que agrupan cerca del 96% del volumen de negocio asegurador en el mercado español. Desde 1977, representa los intereses de sus asociados frente a todo tipo de organismos e instituciones nacionales e internacionales.