05 de abril del 2017

Acuerdo de UNESPA, AMAT, ASECORE, CCOO y UGT

Firmado el convenio colectivo para aseguradoras y mutuas de trabajo

  • Los salarios se revisarán en base a la evolución del PIB, con el IPC como elemento corrector

  • Se introduce un sistema de previsión social complementaria para los trabajadores

Los 70.000 trabajadores y trabajadoras de aseguradoras, mutuas colaboradoras con la Seguridad Social y corredurías de reaseguro de España cuentan, desde hoy, con un nuevo convenio colectivo sectorial. Los representantes de UNESPA (seguros), AMAT (mutuas), ASECORE (corredurías de reaseguro), así como de los sindicatos CCOO y UGT, han firmado esta mañana en Madrid el convenio que estará en vigor durante el periodo 2016-2019.

Los representantes de las empresas y los trabajadores han llegado a un acuerdo en torno a la evolución del salario de los empleados para estos cuatro años. Para 2016 se ha pactado un incremento del 1,5% sobre las tablas salariales de 2015. Entre tanto, de cara a los ejercicios 2017, 2018 y 2019, las retribuciones se revisarán en concordancia con el ritmo de la actividad de la economía española medida a través del Producto Interior Bruto (PIB). El Índice de Precios al Consumo (IPC) actuará como elemento moderador o potenciador de la revisión salarial.

Los siguientes cuadros reflejan la regulación de la revisión salarial para esos años:

Evolución del PIBIncremento salarial base
PIB superior a 0% e igual o inferior a 1,5%1%
PIB igual o superior a 1,6% o igual o inferior a 2,5%1,5%
PIB igual o superior a 2,6% o igual o inferior a 3,5%2%
PIB igual o superior a 3,6%2,5%
Evolución del IPCCorrector del incremento salarial
IPC inferior a 1%80%
IPC igual o superior a 1% e inferior a 2%100%
IPC igual o superior a 2%120%

Otro elemento destacable del nuevo convenio se sitúa en el capítulo de previsión social complementaria. En este ámbito se ha procedido a la sustitución del actual premio de jubilación por un seguro de aportación definida. Este instrumento se ha configurado de tal forma que continúe siendo un incentivo para que el empleado o empleada solicite su jubilación a la edad ordinaria. El nuevo sistema de previsión social complementaria será de aplicación a todas las empresas, salvo aquellas que ya tuvieran esquemas propios de este tipo. Los contenidos del citado sistema de previsión complementaria pueden resumirse en los siguientes puntos:

  • Se aplicará para los empleados de nueva contratación.
  • Los empleados en plantilla podrán optar entre el nuevo sistema o la permanencia en el actual premio de jubilación.
  • La aportación anual a realizar por la empresa se concreta en un porcentaje sobre el sueldo base del convenio colectivo del sector.
  • Las aportaciones se consolidan a los 10 años de permanencia del trabajador en la empresa.
  • El capital acumulado podrá recuperarse en caso de fallecimiento del trabajador, incapacidad permanente, enfermedad grave, o desempleo de larga duración, una vez consolidados los derechos.

Por último, los interlocutores sociales han alcanzado acuerdos en una amplia variedad de temas. Estos son, en concreto, la revisión del lenguaje del convenio colectivo desde una perspectiva de género, la actualización del grupo profesional III, la sustitución del día del seguro por un día adicional de vacaciones a partir de 2018, y la adaptación del convenio colectivo a las novedades normativas en materia de prevención de blanqueo de capitales, Código Penal y la formación profesional para el empleo.

Firma convenio colectivo aseguradoras y mutuas trabajo

Pie de foto: Desde la izquierda, D. Pedro Pablo Sanz, director gerente de AMAT; D. José María Martínez, secretario general de la Federación de Servicios de CC OO; Dª Pilar González de Frutos, presidenta de UNESPA; D. Jesús Sanz, de la FeSMC-UGT; y Artur Reñé, presidente de ASECORE. La imagen está disponible en Multimedia.

Nota al editor:

UNESPA es la Asociación Empresarial del Seguro. Representa a 209 entidades aseguradoras y reaseguradoras que reúnen cerca del 97% del volumen de negocio asegurador en el mercado español. Desde 1977, representa los intereses de sus asociados frente a todo tipo de organismos e instituciones.

AMAT es la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo. Creada en 1986, su misión es fomentar la colaboración de los empresarios en la gestión de la Seguridad Social a través de las mutuas. Asimismo, promueve el perfeccionamiento de la acción mutual en las distintas coberturas.

ASECORE es la Asociación Española de Corredores de Reaseguro. Fue fundada en 1978 con el fin de promover el prestigio de la intermediación de operaciones de reaseguro, su utilidad para las cedentes, así como hacer llegar la opinión del colectivo sobre los diferentes problemas que puedan afectar a los intereses de los asociados ante quienes toman las decisiones sectoriales, administrativas y políticas.

CCOO Servicios es la Federación de CCOO para los sectores de banca, ahorro, seguros, hostelería, comercio y juego, entre otros.

La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT) cuenta con 266.122 afiliados procedentes de los siguientes sectores de actividad: Comercio; Comunicaciones, Medios de comunicación y Cultura; Financiero, Seguros y Oficinas; Hostelería y Turismo; Seguridad y Limpieza, y Transportes.

 

NOTICIAS RELACIONADAS