02 de marzo del 2022
El fondo solidario sectorial culmina sus donaciones
107 aseguradoras dedican 28 millones a proyectos de investigación y a apoyar a colectivos vulnerables
Las donaciones apoyan la investigación científica contra la COVID 19 y tratan de paliar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia
‘Estar Preparados’ tiene por objeto promover la cultura de la prevención y concienciar de la importancia de la solidaridad para superar esta crisis
El fondo solidario del seguro cumple sus objetivos. Esta iniciativa coordinada por UNESPA acaba de completar la donación de 28 millones de euros para proyectos destinados a apoyar la investigación científica y sanitaria contra la COVID 19, así como a paliar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia, de modo que nadie se quede atrás.
La irrupción de la pandemia en España llevó a 107 aseguradoras asociadas a UNESPA a constituir un fondo solidario del seguro con el que hacer frente a las consecuencias del coronavirus. En un primer momento, se suscribió un seguro de vida con subsidio por hospitalización para más de 1 millón de trabajadores de centros sanitarios y de residencias de mayores y de discapacidad. En 2021, una vez culminado el proceso de vacunación entre el personal de dichos centros, se decidió reorientar la línea actuación del fondo. Así fue como 28 millones de euros fueron destinados a proyectos de investigación científica y sanitaria, a iniciativas de carácter social, así como a promover la cultura de la prevención y concienciar a la sociedad española de la necesidad de colaborar entre todos para superar esta crisis. Este programa de donaciones vio la luz el pasado junio con el nombre de Estar Preparados.
En el ámbito científico y sanitario se han respaldado proyectos de investigación desarrollados por instituciones de referencia como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) o la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). Con estas tres donaciones, el seguro ha querido dar un espaldarazo a la ciencia y, de esta forma, contribuir a superar la crisis sanitaria.
Las entidades participantes en el fondo solidario del seguro también han deseado seguir apoyando al personal de centros sanitarios y de residencias de mayores y de discapacidad por el esfuerzo y la dedicación mostrada al cuidado de todos ante las sucesivas olas de la pandemia. Esta es la razón por la que, desde el pasado septiembre, se encuentra abierta una línea telefónica de atención psicológica gratuita dirigida a este colectivo, así como a sus familiares. Este servicio es prestado por la Fundación Salud y Persona (FSyP) y estará operativo durante un año. Se estima que hasta 4 millones de personas pueden beneficiarse del mismo.
Las medidas adoptadas para combatir la COVID 19 han tenido graves consecuencias económicas y sociales para muchos ciudadanos en España. Por eso, el fondo solidario del seguro estableció como segunda línea de actuación la financiación de varios proyectos de carácter social llevados a cabo por organizaciones de referencia como Cruz Roja, Cáritas o la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). Todos ellos van dirigidos a apoyar a los colectivos que más han sufrido los efectos de la pandemia. Entre los beneficiarios figuran familias con pocos recursos, personas en situación de desempleo, mayores, menores de edad…
La COVID-19 es un desafío mundial que sólo se resolverá generalizando la inmunización frente al virus. Por eso, además de las acciones llevadas a cabo en España, el sector asegurador nacional ha querido ir más allá y respaldar los esfuerzos de UNICEF para promover una distribución equitativa de vacunas y la inoculación en países de rentas bajas y medias bajas. La donación realizada a UNICEF España permitirá vacunar, en concreto, a más de 2 millones de personas en el mundo a través del Mecanismo COVAX.
La tercera línea de trabajo de Estar Preparados es impulsar la cultura de la prevención y promover la solidaridad como vías para superar esta crisis. El sector asegurador fomenta desde el pasado junio un debate social sobre cómo puede una sociedad como la española encarar en el futuro situaciones adversas como la provocada por la pandemia. En el marco de este proyecto se elaboran piezas multimedia en las que expertos de distintas materias (por ejemplo: inmunología, biología, psicología, docencia, mercado laboral, cooperación internacional…) desgranan las claves para evitar que se repita una situación como la generada por la COVID-19. Estos contenidos son divulgados tanto a través de medios de comunicación como por medio de redes sociales.
Todos los recursos de que disponía el fondo solidario del seguro han sido distribuidos. UNESPA tiene la intención de ir comunicando los resultados cosechados por las acciones financiadas con cargo a esta iniciativa solidaria respaldada por 107 aseguradoras y dejar así constancia de la contribución de Estar Preparados a la sociedad.
Nota al editor:
Sobre Estar Preparados | www.estarpreparados.com
Estar Preparados (para estar más seguros) es el programa de donaciones puesto en marcha por 107 aseguradoras para hacer frente a la COVID-19. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 28 millones de euros que será destinado a promover la investigación científica, financiar proyectos de carácter social que beneficien a colectivos en situación de vulnerabilidad, así como concienciar a la sociedad española sobre las medidas que se pueden acometer para superar la situación actual y evitar otras similares en el futuro. Las iniciativas financiadas con cargo al fondo aparecen detalladas en la web de Estar Preparados.
Sobre UNESPA | www.unespa.es | @UNESPA
UNESPA es la Asociación Empresarial del Seguro. Reúne a casi 200 aseguradoras y reaseguradoras que agrupan cerca del 96% del volumen de negocio asegurador en el mercado español. Desde 1977, representa los intereses de sus asociados frente a todo tipo de organismos e instituciones nacionales e internacionales.