26 de abril del 2021

Informe ‘Las dos ruedas en España. Datos 2019’

Gerona, Málaga y Granada son las provincias más moteras de España

  • Los vehículos más potentes están en Las Rozas, Valdemoro y Rivas

  • Las mujeres son propietarias de dos de cada 10 escúteres y ciclomotores

  • El parque móvil de motos y escúteres creció un 44% entre 2010 y 2019

La cultura motera tiene tres lugares de peregrinaje en España: Gerona, Málaga y Granada. Estas son las provincias donde los conductores son más propensos a tener un vehículo de dos ruedas. En cada uno de estos territorios hay una moto, un escúter o un ciclomotor por cada 10 habitantes. Esta es una de las conclusiones que arroja la cuarta edición del informe Las dos ruedas en España. Datos 2019 elaborado por Estamos Seguros en colaboración con ANESDOR y Centro Zaragoza.

Las motos son el vehículo predilecto en Málaga y los escúteres marcan la diferencia en Gerona. En todo caso, la presencia de unas y otros es palpable en prácticamente todas las provincias del arco mediterráneo. El ciclomotor, entre tanto, se mueve por otros caminos. Sus adeptos se encuentran en la mitad sur peninsular, ya se trate de provincias de costa o de interior. Cádiz es el lugar donde, en términos relativos, más abundan los ciclomotores.

Barcelona lleva la delantera en materia de cultura motera en cifras absolutas. Esta provincia supera a todas las demás al albergar más de medio millón de vehículos de dos ruedas. ¿Las razones de su preeminencia? Su peso demográfico total, la existencia de un gran núcleo urbano y la climatología mediterránea. Madrid va detrás, con 301.324 unidades. Otras provincias de mucho casco, caucho y manillar son Valencia (189.895) y Málaga (181.072).

A cierre de 2019, había en España 3,31 millones de vehículos de dos ruedas asegurados. La mayor parte son motos (1,92 millones). Los datos desvelan cómo los escúteres ganan adeptos a pasos agigantados. El parque de estos vehículos ha crecido un 50% en la última década, hasta alcanzar las 966.700 unidades. Justo lo contrario que ocurre con los ciclomotores. Su presencia ha menguado un 42% desde 2010. Con todo, todavía ruedan 425.577 unidades. A lo largo de la década, la suma de motos y escúteres (en otras palabras, los vehículos de más de 125 cc) ha crecido un 44%.

El informe de Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora de UNESPA, desvela que las motos ligeras gozan de mayor aceptación. La mitad de los vehículos de dos ruedas tiene una cilindrada de menos de 150 cc. Las motos más potentes, aquellas que rebasan los 750 cc y exigen mayor experiencia en su conducción, constituyen el 19% del parque móvil de dos ruedas.

Un análisis por municipios desvela que los vehículos de mayor cilindrada y prestaciones abundan en un sitio: la periferia de la ciudad de Madrid. Un repaso al cubicaje medio de los vehículos de dos ruedas sitúa a Las Rozas, Valdemoro y Rivas-Vaciamadrid como las localidades donde es más habitual ver motos potentes. En estas poblaciones el cubicaje medio ronda los 500 cc. Y tras ceder la cuarta posición a Telde (Las Palmas), la lista es un rosario de nombres madrileños: Fuenlabrada, Parla, Alcorcón, Getafe, Pozuelo de Alarcón, Móstoles, San Sebastián de los Reyes… Para sus conductores, una moto potente es un vehículo que les permite circular por la autovía que deben transitar hasta llegar a la capital y, al mismo tiempo, sortear los atascos propios de una gran ciudad.

¿Y quiénes manejan todas estas motos, escúteres y ciclomotores? El retrato robot del motero es un varón que ronda los 46 años, tiene más 10 años de experiencia en la carretera y no comparte su vehículo… con nadie. Al contrario de lo que ocurre con los coches, los vehículos de dos ruedas rara vez se prestan. Ni siquiera a familiares o amigos.

¿Y les gustan las motos a las mujeres? Las conductoras apenas representan el 12,74% de los propietarios de los vehículos de dos ruedas en la actualidad. No obstante, su presencia es cada vez más palpable entre los vehículos más ligeros. Ellas son el 21,74% de los propietarios de ciclomotores y el 19,50% de los escúteres. Se decantan, por lo tanto, por vehículos que se mueven con facilidad por la gran ciudad. La presencia de mujeres es modesta entre las motos (7,55%) debido, probablemente, al peso que pueden alcanzar estos vehículos.

La importancia del peso de la moto queda refrendada al comparar los cubicajes medios de los vehículos que manejan ellos y ellas. Un varón suele conducir un escúter de 153 cc y una mujer, de 113 cc. Si van en moto, la diferencia es mayor. Ellos manejan, de media, vehículos de 491 cc y ellas, de 269 cc. En ciclomotores, en cambio, no hay diferencia: todos en 46 cc. Así lo impone la idiosincrasia de esta categoría de vehículos.

Por último, ¿se puede saber por el seguro para qué se usa el vehículo? También. El uso del escúter está claramente vinculado a la movilidad laboral. Lo delata el hecho de que el 43% tenga cubierta la retirada del carnet. Un porcentaje muy superior al de las motos (19%) y ciclomotores (15%).

Nota al editor:

Sobre ANESDOR | www.anesdor.com | @ANESDOR

ANESDOR representa a las marcas del sector de las dos ruedas en España. Fundada en 1954, es la asociación de la automoción más antigua del país y sus 46 asociados y 7 colaboradores suman el 96% del mercado de las dos ruedas. Entre sus miembros figuran fabricantes e importadores de motocicletas y ciclomotores, triciclos, cuatriciclos industria auxiliar y aftermarket que comercializan 122 marcas. La entidad vela por los intereses del tejido industrial y comercial del sector de las dos ruedas ante las administraciones e instituciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional como internacional, y ante la sociedad en general.

Sobre Centro Zaragoza | www.centro-zaragoza.com | @Centro_Zaragoza

Centro Zaragoza es el instituto de investigación sobre vehículos, participado por 19 aseguradoras. Su objetivo es mejorar la seguridad vial y la reparabilidad de los vehículos. Sus líneas de trabajo abarcan la investigación, la formación, la ingeniería aplicada y otros servicios.

Sobre Estamos Seguros | www.estamos-seguros.es | @EstamosSeguros_

Estamos Seguros es un plan divulgativo y de notoriedad que desarrolla UNESPA desde 2016. Su objetivo es acercar el seguro a la opinión pública, de tal forma que la ciudadanía conozca el papel que desempeña esta actividad en la sociedad. Para más información sobre la iniciativa se puede consultar www.estamos-seguros.es, así como los perfiles de Estamos Seguros en redes sociales (Facebook, Twitter, Youtube y LinkedIn).

Sobre UNESPA | www.unespa.es | @UNESPA

UNESPA es la Asociación Empresarial del Seguro. Representa a casi 200 aseguradoras y reaseguradoras que reúnen cerca del 96% del volumen de negocio asegurador en el mercado español. Desde 1977, defiende los intereses de sus asociados frente a todo tipo de organismos e instituciones nacionales e internacionales.

 

NOTICIAS RELACIONADAS