27 de noviembre del 2017
Mapa de los inmuebles asegurados en España
Los españoles valoran las posesiones que guardan en casa en 22.500 euros
Benahavís, Andratx y Matadepera son los municipios donde las viviendas tienen una protección más alta
El valor medio asegurado de las residencias en el país asciende a 100.000 euros
Los muebles, los electrodomésticos y los pequeños aparatos electrónicos, la ropa, los enseres… Los españoles otorgan un valor medio a todas las posesiones que guardan en casa de casi 22.500 euros. Al menos, ese es el capital asegurado que les otorgan en su póliza de hogar. Esta es una de las conclusiones que arroja el informe Mapa de los inmuebles asegurados en España elaborado por Estamos Seguros.
De acuerdo con este trabajo, el nivel de protección medio de las familias residentes en Vizcaya, Guipúzcoa, Álava y Navarra es el más elevado del país. En estos lugares, los objetos domésticos cuentan con un aseguramiento medio de entre 27.600 y 29.000 euros. A la cola del ránking se sitúan, entre tanto, Burgos, Ávila y Santa Cruz de Tenerife. En cada una de estas provincias, el importe medio con el que se protege el contenido de las viviendas ronda los 19.000 euros.
Los seguros de hogar cubren, además de los objetos que hay en la casa, el inmueble en sí. Esta protección aparece en las pólizas bajo el término “continente”. De media, la estructura y los elementos fijos de una casa en España están asegurados en unos 100.000 euros. Es decir, esta es la cantidad media con la que un propietario protege las paredes, el techo, el suelo, el cableado eléctrico, las cañerías, así como los armarios, las puertas y ventanas, la cerradura, la bañera, el inodoro o el lavabo, ante los daños que puedan sufrir.
Los capitales con los que se aseguran los inmuebles también varían significativamente de una provincia a otra. Así, los lugares donde las viviendas tienen una protección más destacada son Baleares (164.047 euros de capital medio de continente), Gerona (128.037 euros) y Lérida (118.095 euros). Los últimos puestos de la clasificación corresponden a Zaragoza (83.825 euros), Asturias (84.980 euros) y La Rioja (86.185 euros).
Con estas cantidades medias –es decir, 22.500 euros para el contenido y 100.000 euros para el continente– se atienden en España los desperfectos que puede padecer una vivienda. Desde una gotera a un incendio, pasando por un robo o un cortocircuito.
El Mapa de los inmuebles asegurados en España ofrece también dos listados con los municipios donde las viviendas se protegen mejor de todo el país. Uno tomando como referencia el valor que se otorga al inmueble en cuestión y el otro en función de la cobertura que se da a los objetos que hay en la casa. Los dos ránkings están encabezados por las tres mismas localidades: Benahavís (Málaga), Andratx (Baleares) y Matadepera (Barcelona). Estas son las poblaciones donde las pólizas tienen un valor medio asegurado más elevado. No obstante, el orden de las mismas varía según el aspecto al que se preste más atención. Si al continente (el inmueble en sí) o al contenido (los objetos existentes en su interior).
En Benahavís el seguro otorga un valor medio asegurado a los inmuebles de 289.173 euros. Su contenido, entre tanto, cuenta con una protección de 45.808 euros. Las viviendas de Andratx están valoradas de media en otros 279.955 euros y los objetos en su interior en 41.683 euros. Por último, las residencias de Matadepera cuentan con un capital medio asegurado de continente de 273.676 euros y un capital por contenido de otros 48.678 euros.
El Mapa de los inmuebles asegurados en España se puede descargar de la sección Publicaciones de la web de UNESPA. Se aconseja la consulta de la obra íntegra porque en el estudio aparecen numerosas tablas ofreciendo información desagregada por municipios, provincias y comunidades autónomas, así como cifras relativas al conjunto de España. Además de las magnitudes sobre viviendas aquí descritas, en el documento íntegro aparecen algunos datos relativos al aseguramiento de comercios, industrias, comunidades de propietarios y otros inmuebles.
Nota al editor:
UNESPA es la Asociación Empresarial del Seguro. Representa a más de 200 entidades aseguradoras y reaseguradoras que reúnen cerca del 96% del volumen de negocio asegurador en el mercado español. Desde 1977, defiende los intereses de sus asociados frente a todo tipo de organismos e instituciones nacionales e internacionales.
Estamos Seguros es un plan divulgativo y de notoriedad que desarrolla UNESPA desde 2016. Su objetivo es acercar el seguro a la gente, de tal forma que la ciudadanía conozca el papel que desempeña esta actividad en la sociedad. Para más información sobre la iniciativa se puede consultar www.estamos-seguros.es, así como los perfiles de Estamos Seguros en redes sociales (Facebook y Twitter).