29 de enero del 2018

Los accidentes leves crecen un 3,14% en 2017

Los golpes de chapa alcanzan su cota más alta en siete años

  • El pasado año hubo 1,91 millones de choques entre vehículos, la mayor cantidad desde 2010

  • Los viernes y los lunes son los días de la semana en que ocurren más colisiones urbanas

En 2017, se produjeron 1,91 millones de accidentes leves de tráfico en España. Esta cantidad supone un incremento interanual del 3,14% . Se trata del mayor número de incidentes de circulación sin heridos registrado desde 2010. Los datos han sido recabados por TIREA, la empresa informática encargada de gestionar la plataforma de liquidación de percances CICOS, y son divulgados por Estamos Seguros.

Los accidentes de tráfico leves son típicos del tráfico urbano y constituyen una magnitud que refleja la situación económica de un país. En momentos de bonanza se producen más colisiones porque hay una mayor cantidad de vehículos circulando por las calles. En años de crisis ocurre lo contrario: baja la siniestralidad. Los golpes de chapa tocaron suelo en España en 2013 y desde entonces no han dejado de crecer. En aquel ejercicio, en comparación, hubo 1,73 millones de percances.

Las regiones donde más aumentaron las colisiones el pasado año fueron las Islas Baleares (5,62%), Ceuta (5,45%), la Comunidad de Madrid (4,77%) y la Comunidad Valenciana (4,71%). Los accidentes sólo bajaron en Melilla (-5,87%) y tres de las 17 comunidades autónomas. Fueron Galicia (-0,86%), Extremadura (-0,29%) y Castilla y León (-0,16%). Si este análisis se efectúa por provincias, destacan la subidas de Huesca (6,54%), Teruel (6,29%) y Castellón (5,92%). Igualmente, merece la pena mencionar los descensos de Lugo (-3,98%), Cáceres (-2,96%) y Palencia (-2,05%).

Las comunidades autónomas más pobladas son las que anotan una mayor cantidad de accidentes en términos absolutos, algo natural dado su peso demográfico. En Andalucía se produjeron 370.423 choques en 2017; en Cataluña otros 292.214; y en la Comunidad de Madrid, 269.517.

El panorama cambia si se analiza la cantidad de accidentes por cada 100.000 habitantes. Bajo este prisma, los lugares donde resulta más complicado conducir son Baleares (5.461 colisiones), Cantabria (5.019), Melilla (4.959) y Canarias (4.515). Los lugares donde la siniestralidad en relación al tamaño de su población es más baja son, entre tanto, Aragón (3.177), Ceuta (3.269), País Vasco (3.450) y Castilla-La Mancha (3.515).

Los accidentes leves también varían en función de la epoca del año y los días de la semana. Los periodos vacacionales presentan menos incidentes porque los golpes de chapa son típicos del tráfico urbano y este se hace menos denso en los momentos de descanso. Agosto fue, en concreto, el mes más tranquilo del año (138.137 casos). Le siguió diciembre (148.061). El menor peso de febrero (142.446) se debe a que ese mes sólo tiene 28 días, no a una menor siniestralidad por jornada. El momento más problemático del año fue junio. Entonces hubo 176.619 choques sin heridos entre vehículos.

Cada mes se produjeron en España el pasado año 159.224 accidentes leves de tráfico en 2017. Esta cifra rebasa el promedio histórico disponible para las últimas dos décadas. En concreto, entre los años 1999 y 2017, la media se sitúa en 157.039 golpes sin heridos al mes.

La estacionalidad por días de la semana es también un reflejo del comportamiento colectivo de la gente. El viernes es la jornada con más golpes de chapa en las ciudades. De media, se produjeron 6.279 siniestros cada viernes de 2017. Le sigue el lunes, con 6.132 golpes. Las colisiones caen a plomo en el fin de semana, hasta tocar un mínimo de 2.844 de media cada domingo.

Los datos detallados por provincias y comunidades autónomas, así como la estacionalidad de los accidentes, vienen en la versión PDF de la nota de prensa (ver más arriba).

Nota al editor:

UNESPA es la Asociación Empresarial del Seguro. Representa a más de 200 entidades aseguradoras y reaseguradoras que reúnen cerca del 96% del volumen de negocio asegurador en el mercado español. Desde 1977, representa los intereses de sus asociados frente a todo tipo de organismos e instituciones nacionales e internacionales.

Estamos Seguros es un plan divulgativo y de notoriedad que desarrolla UNESPA desde 2016. Su objetivo es acercar el seguro a la gente, de tal forma que la ciudadanía conozca el papel que desempeña esta actividad en la sociedad. Para más información sobre la iniciativa se puede consultar www.estamos-seguros.es, así como los perfiles de Estamos Seguros en redes sociales (Facebook y Twitter).

Tecnologías de la Información y Redes para las Entidades Aseguradoras (TIREA) es una empresa fundada en 1997 como respuesta del seguro en España para establecer un medio eficaz, seguro y económico que facilite la comunicación y colaboración necesaria en el sector para alcanzar objetivos comunes. Entre estos se encuentran agilizar el flujo de información entre entidades, reducir los costes de la gestión interna de siniestros y mejorar, en suma, el servicio a los asegurados. El accionariado de esta firma, que opera con neutralidad e independencia, está compuesto por más de 130 entidades aseguradoras que suman una cuota de mercado del 80%.

 

NOTICIAS RELACIONADAS