25 de abril del 2017

La mitad de los delitos ocurre en A Coruña

Los ladrones roban 3.200 coches asegurados al año en Galicia

  • Carballo y Frades son los municipios donde es más probable padecer este percance

  • Cervo y Chantada presentan más incidentes con vehículos de alta gama

Cada año se producen en Galicia 3.200 robos de vehículos asegurados. El 47% de los incidentes se produce en la provincia de A Coruña. Los municipios donde es más probable padecer uno de estos percances en relación al tamaño de su parque móvil son Carballo y Frades. Estas son algunas de las conclusiones que arroja el estudio Los robos de coches en Galicia. Datos 2015 realizado por Estamos Seguros.

Galicia es una comunidad autónoma muy segura dentro del panorama español. Sólo padece el 2,2% de los robos de coches que ocurren en todo el país, a pesar de que alberga a casi un 6% de su población. De hecho, en Galicia es un 65% menos probable padecer el robo de un vehículo que en el conjunto de España. Únicamente Asturias presenta una probabilidad más baja.

Pie de foto: Miguel Ángel Vázquez, responsable de Análisis y Estudios de UNESPA, durante la presentación del informe. La imagen está disponible en Multimedia.

La gravedad de los incidentes ocurridos en suelo gallego es algo menor que la del conjunto de España. En concreto, el coste medio de cada turismo que se roba ahí es un 11% inferior al del conjunto del territorio nacional. Por robo se entiende tanto que los ladrones se lleven el vehículo en sí como que se limiten a sustraer algo que se encontrara en su interior o alguna de sus piezas.

Los robos en Galicia están muy repartidos, en contraste con lo que ocurre en otras comunidades aútonomas donde los grandes conglomerados urbanos suelen tener un peso específico y determinan lo que ocurre en cada región. En el caso de Galicia, A Coruña apenas reporta un 8,7% de los siniestros y Vigo otro 6,8%. Por lo tanto, ningún municipio gallego asume por sí solo si quiera una décima parte de los robos que ocurren en términos absolutos en el conjunto del territorio.

La sensación de seguridad que traslada el conjunto de la región se percibe también al analizar los datos provinciales de probabilidad de robo. Las cuatro provincias gallegas se sitúan, junto con Asturias y Cantabria, como las provincias más seguras de toda España.

Cuando se fija la atención en el valor de lo que se roba en cada provincia, el panorama cambia algo. Bajo este prisma se observa que el coste medio de los robos que se producen en Lugo es un 43,5% más elevado que la media nacional. De hecho, Lugo es la cuarta provincia donde las sustracciones de coches son más graves de toda España. O dicho en un lenguaje más llano: los coches que se roban en Lugo suelen ser de alta gama. Sólo le superan Ávila, Madrid y Toledo. Las otras tres provincias gallegas, en cambio, presentan índices de gravedad de los incidentes por debajo de la media nacional. Es el caso tanto de Ourense (-8,9%), como de Pontevedra (-10,2%) y, también, de A Coruña (-23,8%).

Un análisis por municipios sitúa a dos localidades coruñesas como los municipios donde es más probable padecer un robo de toda Galicia. Son Carballo, donde es casi tres veces más probable sufrir un incidente de este tipo, y Frades, donde esta probabilidad duplica a la del conjunto de la comunidad autónoma. Entre tanto, dos poblaciones lucenses son testigo de los robos más graves de la región. Se trata de Cervo y Chantada.

El estudio incluye un mapa del riesgo de padecer un robo por barrios en A Coruña y Vigo, las poblaciones que reúnen una mayor cantidad de incidentes en la región. En el caso de A Coruña, los incidentes son más probables en las proximidades del aeropuerto (Código Postal 15192), mientras que son más graves en la zona de la Urbanización Gatón-Comeanda (CP 15010). En Vigo, los barrios de Zamáns (CP 36310) y Teis (CP 36316) se presentan como las zonas más propensas a padecer este tipo de delitos, mientras que los incidentes más graves ocurren en la zona de Alba (CP 36315).

 

NOTICIAS RELACIONADAS