14 de marzo del 2017

El 45% de los delitos ocurre en el Gran Bilbao

Los ladrones roban 4.200 coches asegurados al año en Euskadi

  • Tolosa, Barakaldo y Ortuella son los municipios donde es más probable padecer este siniestro

  • Sopela, Mutriku y, de nuevo, Tolosa presentan más incidentes con vehículos de alta gama

Cada año se producen en Euskadi 4.200 robos de vehículos asegurados. El 45% de esas sustracciones se produce en Bilbao y su corona metropolitana. Sin embargo, los municipios donde es más probable padecer uno de estos percances en relación al tamaño de su parque móvil son la localidad guipuzcoana de Tolosa y las vizcaínas de Barakaldo y Ortuella. Estas son algunas de las conclusiones que arroja el estudio Los robos de turismos en Euskadi. Datos 2015 realizado por Estamos Seguros.

En Euskadi apenas se produce el 3,2% de los robos de turismos que ocurren en toda España. Por robo se entiende tanto que los ladrones se lleven el vehículo en sí como que se limiten a sustraer algo que se encontrara en su interior. La comunidad autónoma es, por tanto, considerablemente segura si se tiene en cuenta su relevancia económica y peso demográfico en el conjunto del país. En términos relativos, también se encuentra por debajo de la media nacional. En Euskadi es un 32% menos probable padecer el robo de un vehículo que en el conjunto de España. Igualmente, la gravedad de los incidentes ocurridos en suelo vasco es bastante menor que la del conjunto del país. En concreto, el coste medio de cada turismo que se roba ahí es un 29% inferior al del conjunto del territorio nacional. O dicho en un lenguaje más llano: los coches que se sustraen en Euskadi suelen ser más baratos.

Pie de foto: Desde la izquierda, Miguel Ángel Vázquez, responsable de Análisis y Estudios de UNESPA, y Pablo Mongelos, presidente de la Unión Territorial Vasconavarra de UNESPA.

Bizkaia determina en buena medida qué ocurre en el conjunto de Euskadi. Más del 58% de los robos tiene lugar en esta provincia. De hecho, cerca de la mitad (45%) de las sustracciones de vehículos ocurridas en la comunidad autónoma se produce concretamente en la ciudad de Bilbao y su área metropolitana, el llamado Gran Bilbao. En Gipuzkoa sucede otro 26% de los incidentes y el 16% restante, en Araba.

Cuando se fija la atención en el valor de lo que se roba, apenas se perciben diferencias entre las provincias vascas. Este hecho puede ser reflejo de la relativa homogeneidad del parque móvil en todo el territorio autonómico.

Distribución por localidades

Un análisis por municipios sitúa a las tres capitales vascas (Bilbao, Vitoria y San Sebastián) y a Barakaldo como las localidades donde hay más robos de turismos en términos absolutos. Juntas acumulan el 46% de los siniestros por robo de toda la comunidad autónoma. Su preeminencia se debe, en esencia, a su mayor peso demográfico. A mayor población, mayor es la cantidad de vehículos y, por extensión, la cantidad de robos.

Cuando lo que se analiza es la probabilidad de sustracción en relación con el parque móvil existente en tal o cual población el resultado es distinto. Bajo esta óptica, el lugar más problemático es la localidad guipuzcoana de Tolosa, donde es cuatro veces más probable (306%) padecer un robo de coche que en el conjunto de Euskadi. Le siguen las vizcaínas Barakaldo y Ortuella, donde la probabilidad de ser víctima de un incidente de este tipo es casi el doble que en el conjunto de la comunidad autónoma (93% y 81%, respectivamente).

Al echar la mirada al Gran Bilbao –es decir, a los distintos distritos de la capital vizcaína y sus municipios colindantes– se percibe cómo las localidades más propensas a presenciar robos son, en este orden, Barakaldo, Zamudio, Sestao y Trapagaran. Dentro de la capital destacan los barrios de Begoña y Basurto-Zorroza como las zonas más propensas a padecer este tipo de delitos.

 

NOTICIAS RELACIONADAS