19 de enero del 2021
La facturación del sector cae un 8,30% en el año
La paralización de la actividad por la COVID-19 se hace sentir en el negocio asegurador en 2020
Los seguros de vida, automóviles y empresas reducen sus ingresos por la situación económica adversa
El ahorro gestionado por las aseguradoras se mantiene en torno a 194.000 millones de euros
Los ingresos de las aseguradoras por primas a cierre de 2020 se situaron en 58.850 millones de euros, un 8,30% menos que un año atrás. El descenso se debe, principalmente, a la paralización económica generada por la irrupción de la pandemia de la COVID-19 y las medidas adoptadas para contenerla. Es importante destacar que el sector asegurador preserva unos niveles de solvencia elevados que superan con creces las exigencias que marca la regulación y que también ha mantenido el servicio a sus clientes con normalidad a lo largo del ejercicio.
De los ingresos logrados en el año, 37.046 millones de euros correspondieron al ramo de no vida y los 21.804 millones restantes al de vida, según muestran los datos provisionales recabados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA). Las líneas de negocio que más han acusado la caída de la economía española han sido los seguros de vida ahorro, automóviles y diversos.
Pie de foto: Pilar González de Frutos, presidenta de UNESPA, interviene en la jornada ‘Perspectivas del seguro y la economía para 2021’ organizada por ICEA.
La facturación del negocio de vida, reflejada en los ingresos por primas, menguó al cierre del cuarto trimestre un 20,78% en términos interanuales. El volumen del ahorro gestionado a través de seguros se ha mantenido, no obstante, estable. Las provisiones técnicas se situaron en 193.826 millones de euros al acabar diciembre, una cantidad muy parecida a la de 12 meses atrás.
Los seguros del automóvil redujeron su facturación un 1,96% en términos interanuales y cerraron 2020 con unos ingresos de 11.091 millones de euros. Entre tanto, los seguros diversos aportaron 8.819 millones. Es decir, un 0,73% menos. Esta categoría agrupa distintas protecciones, muchas de ellas ligadas a la actividad económica. Aparece en las tablas de la presente nota de prensa bajo el término “resto no vida”.
A pesar de los descensos experimentados por automóviles y diversos, la facturación del ramo de no vida se ha mantenido en positivo. Los seguros que protegen inmuebles crecieron un 3,08%, hasta los 7.753 millones. Entre tanto, la partida de seguros de salud repuntó un 5,01% a cierre de año, hasta los 9.383 millones.
En el PDF disponible en esta página aparecen las tablas con la información detallada por líneas de negocio.
Nota al editor:
ICEA es una firma constituida en 1963. La investigación, junto con la formación, la información y la asesoría, son las principales líneas de servicio que presta para contribuir a la mejora sistemática de la gestión del sector asegurador. Cuenta con más de 200 entidades adheridas, lo que representa el 98% del volumen de primas del sector.
UNESPA es la Asociación Empresarial del Seguro. Está formada por a cerca de 200 aseguradoras y reaseguradoras que reúnen aproximadamente el 98% del volumen de negocio asegurador en el mercado español. Desde 1977, representa los intereses de sus asociados frente a todo tipo de organismos e instituciones nacionales e internacionales.