26 de enero del 2022

Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria

UNESPA y la Universidad de Barcelona divulgarán la importancia de las aseguradoras en la previsión social complementaria

  • El seminario permitirá poner en valor el papel del seguro en el ahorro, la longevidad, la incapacidad, la dependencia y la mortalidad

  • Las sesiones estarán abiertas al público general y se desarrollarán de manera telemática a lo largo de 2022

UNESPA y el Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria, perteneciente a la Universidad de Barcelona, coorganizarán un seminario a lo largo de 2022 en el que se abordará el papel del seguro ante circunstancias como la longevidad, la jubilación, la incapacidad, la dependencia o la mortalidad.

El seminario sobre previsión social complementaria constará de varias sesiones que se desarrollarán de manera telemática. El programa culminará con un acto abierto a la sociedad para presentar las conclusiones y los documentos aportados en las distintas sesiones.

Los objetivos que los coorganizadores se han planteado con la realización de este seminario son cinco: 1) Poner en valor el papel de las aseguradoras en el ámbito de la previsión social complementaria; 2) Explicar la capacidad del seguro para dar cobertura a la diversidad de contingencias que suponen un riesgo para la ciudadanía; 3) Explicar la importancia de ahorrar para la jubilación y para otras contingencias, a través de la diversidad de instrumentos de previsión social complementaria y de otros productos de ahorro a medio y largo plazo; 4) Exponer las posibles sinergias que pueden generarse entre los distintos instrumentos de previsión social complementaria y los productos de ahorro a medio y largo plazo; y 5) Promover la relación del sector asegurador con la sociedad.

Para canalizar los trabajos del seminario, se constituirá un comité técnico organizador formado por las entidades coorganizadoras (UNESPA y el Observatorio), patrocinadores y aseguradoras colaboradoras.

A través de cuatro sesiones retransmitidas por streaming se abordarán los siguientes temas: 1) Anteproyecto de Ley de regulación para el impulso de los planes de pensiones de empleo; 2) Las aseguradoras y la previsión social complementaria; 3) El seguro como el único instrumento que permite cubrir los riesgos de longevidad, incapacidad, dependencia y mortalidad; y 4) El seguro y la sociedad.

Tanto las presentaciones de los ponentes como el resto del material presentado serán reunidos en una publicación al finalizar el seminario. La elaboración de este libro será supervisada por un comité científico encabezado por la presidenta de UNESPA, Pilar González de Frutos; y la presidenta del Consejo Científico del Observatorio, M. Mercè Claramunt Bielsa. También se editará todo el material digital y audiovisual de las sesiones.

El seminario concluirá a finales de 2022 con un acto abierto a la sociedad para presentar la publicación de los materiales y la documentación aportada por los participantes que habrá sido aprobada por el comité científico.

Nota al editor:

Sobre el Obs. de Sist. Europeos de Previsión Social Complementaria | www.ub.edu/private-pensions/

El Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria es una estructura de investigación creada por la Universidad de Barcelona en 2020 que se constituye como una plataforma multidisciplinaria que tiene los objetivos de formar, investigar y divulgar sobre la previsión social complementaria como un pilar de nuestro modelo de previsión social. El observatorio tiene actualmente 17 entidades adheridas, entre las cuales se hallan UNESPA y ocho universidades europeas, financiándose por las aportaciones de sus patrocinadores.

Sobre la Universidad de Barcelona | www.ub.edu | @UniBarcelona

La Universidad de Barcelona tiene 16 facultades, 10 centros adscritos y una escuela de doctorado, a través de los cuales canaliza su oferta formativa. Además, está formada por el Parque Científico, el servicio de Centros Científicos y Tecnológicos, 11 Observatorios, 17 institutos de investigación, más de 500 grupos de investigación y cerca de 6.000 investigadores. Con 16 bibliotecas y 100.000 metros cuadrados dedicados a la salud y el deporte, la Universidad de Barcelona ofrece una amplia gama de servicios. Cerca de 700.000 metros cuadrados de superficie construida están a disposición de la comunidad universitaria más grande de Cataluña.

Sobre UNESPA | www.unespa.es | @UNESPA

UNESPA es la Asociación Empresarial del Seguro. Reúne a casi 200 aseguradoras y reaseguradoras que agrupan cerca del 96% del volumen de negocio asegurador en el mercado español. Desde 1977, representa los intereses de sus asociados frente a todo tipo de organismos e instituciones nacionales e internacionales.

 

NOTICIAS RELACIONADAS