08 de octubre del 2018

Publicada por CEPREVEN, CEPYME y UNESPA

Lanzamiento de una guía de prevención de riesgos cibernéticos para pymes

  • La iniciativa busca concienciar sobre las consecuencias de un ataque informático en un negocio

  • El documento define unas sencillas pautas que permiten prevenir, mitigar y recuperarse

La transformación digital y la economía hiperconectada generan grandes oportunidades para cualquier negocio. Al mismo tiempo, sin embargo, las innovaciones tecnológicas conllevan nuevos riesgos y fuentes de preocupación para los empresarios. Los ataques cibernéticos pueden acarrear consecuencias nefastas para la supervivencia de cualquier empresa. Con el fin de ayudar a prevenir y gestionar este tipo de riesgos, CEPREVEN, CEPYME y UNESPA han elaborado la guía Ciberriesgos: su impacto en las pymes. Prevenir, mitigar, recuperar. Este documento ha sido presentado hoy en la sede de CEPYME en Madrid.

La guía es un compendio de buenas prácticas que permitirá a las empresas conocer cómo enfrentarse a los riesgos y protegerse ante incidentes cibernéticos, minimizar su impacto, garantizar la recuperación de aquello que haya podido resultar dañado y, principalmente, asegurar la continuidad del negocio tras un ataque. Cualquier compañía, independientemente de su tamaño y de la actividad que realice, puede tomar medidas para protegerse de problemas cibernéticos y, así, preservar su competitividad y supervivencia.

La presentación de la guía Ciberriesgos: su impacto en las pymes es la primera iniciativa en materia de prevención que ponen en marcha UNESPA y CEPYME de manera conjunta. Esta acción ha sido posible tras la firma de un convenio de colaboración el pasado 25 de junio por el cual ambas organizaciones empresariales han decidido aliarse para promover las prácticas de prevención entre las pymes.

En el acto de presentación de la guía han intervenido D. Alberto Hernández Moreno, director general del Instituto Nacional de Seguridad (INCIBE), D. Gerardo Cuerva, vicepresidente de CEPYME; Dª Pilar González de Frutos, presidenta de UNESPA; Dª María Teresa Gómez Condado, directora general de AMETIC; y D. Jon Michelena, director general de CEPREVEN. Durante el evento se ha celebrado también un coloquio en el que han participado tres expertos en seguridad digital de aseguradoras asociadas a UNESPA.

Pilar González de Frutos, presidenta de UNESPA, en la presentación de la guía sobre prevención de riesgos cibernéticos

Pie de foto: En primer plano, Pilar González de Frutos, presidenta de UNESPA, durante la presentación de la guía de prevención de riesgos cibernéticos celebrada en Madrid.

Como complemento a la guía se ha elaborado un decálogo con consejos sencillos de ciberseguridad para pequeñas y medianas empresas. Estas medidas permiten proteger cualquier negocio de ataques e incidentes cibernéticos, sin tener que realizar grandes inversiones.

Este conjunto de buenas prácticas pasa por definir y aplicar una política de ciberseguridad, asegurar y proteger los datos e información, utilizar las redes de forma segura, protegerse contra el malware, utilizar el correo electrónico de forma segura, asegurar el acceso remoto y físico a sistemas y equipos, proteger los dispositivos móviles y la información que contienen, mantener las aplicaciones actualizadas, diseñar y poner en práctica un plan de respuesta a incidentes y concienciar, informar y formar a todo el personal de la compañía.

La guía Ciberriesgos: su impacto en las pymes puede descargarse gratuitamente desde la web de UNESPA. Este documento ha sido elaborado por profesionales del sector asegurador, especialistas en la gestión de riesgo, y trata de ser una ayuda para que la empresa pueda hacer frente a estos nuevos retos. Su publicación se enmarca dentro de la iniciativa Estamos Seguros puesta en marcha por parte de la Asociación Empresarial del Seguro para divulgar la cultura aseguradora y de la prevención.

Nota al editor

AMETIC es la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los Contenidos Digitales. Desde 2011, defiende los intereses de sus asociados frente a todo tipo de organismos e instituciones nacionales e internacionales.

CEPREVEN es una asociación sin ánimo de lucro, creada en 1975, que tiene por finalidad fomentar, en materia de prevención, el intercambio de informaciones y experiencias con organismos, entidades y personas físicas, así como contribuir al perfeccionamiento, instrucción y capacitación de todos los actores involucrados en la prevención y protección de riesgos mediante la promoción de actividades de formación, comisiones de trabajo y edición de publicaciones especializadas.

CEPYME es una organización profesional de carácter confederativo e interesctorial, de ámbito nacional, para la defensa, representación y fomento de los intereses de la pequeña y mediana empresa y del empresario autónomo. Actualmente, está integrada por 57 organizaciones territoriales de ámbito provincial y autonómico y 49 organizaciones sectoriales de ámbito nacional.

UNESPA es la Asociación Empresarial del Seguro. Representa a más de 200 entidades aseguradoras y reaseguradoras que reúnen cerca del 96% del volumen de negocio asegurador en el mercado español. Desde 1977, defiende los intereses de sus asociados frente a todo tipo de organismos e instituciones nacionales e internacionales.

Estamos Seguros es un plan de divulgación del valor social del seguro que desarrolla UNESPA desde 2016. Su objetivo es acercar el seguro a la gente, de tal forma que la ciudadanía conozca el papel que desempeña esta actividad en la sociedad. Para más información sobre la iniciativa se puede consultar www.estamos-seguros.es, así como los perfiles de Estamos Seguros en redes sociales (FacebookTwitterLinkedin y Youtube).

 

NOTICIAS RELACIONADAS