06 de octubre del 2020

La web se llama ‘Prevenir para crecer’

CEPYME y UNESPA lanzan un portal para promover la prevención de riesgos y facilitar su cobertura

  • El sitio ofrece consejos para afrontar los riesgos a los que está expuesta una pyme

  • En la página se explican las protecciones más habituales que ofrecen los seguros para empresas

CEPYME y UNESPA han creado el portal Prevenir para crecer para promover la cultura de la prevención en las empresas. El lanzamiento de este proyecto coincide con la celebración del Día de la educación financiera 2020 organizado por el Plan de Educación Financiera, un programa del Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con el que colaboran las dos organizaciones empresariales.

Prevenir para crecer supone un nuevo paso en la divulgación de la cultura aseguradora y de la prevención. En este caso, tiene como línea de trabajo identificar los principales riesgos a los que se enfrentan las pymes, dar sencillos consejos y explicar las coberturas que contribuyen a evitar sobresaltos y situaciones indeseadas en el día a día de las empresas. El desarrollo de Prevenir para crecer forma parte del programa Estamos Seguros, la iniciativa de promoción del valor social del seguro español puesta en marcha en 2016

Pilar-Gonzalez-de-Frutos-UNESPA-Prevenir-para-crecer-Web

Pie de foto: Pilar González de Frutos, presidenta de UNESPA, durante la presentación.

El portal Prevenir para crecer identifica, en concreto, nueve tipologías distintas de riesgo. Son estas: riesgos naturales, antisociales y de seguridad; político sociales; laborales y de salud; físicos; químicos; logísticos; operacionales y de funcionamiento; así como reclamaciones por responsabilidad civil.

El seguro dispone de mecanismos para contrarrestar todos y cada uno de estos peligros. En la página se explican también, acompañando a cada riesgo, las coberturas que evitan o minimizan las consecuencias de un suceso adverso. La web describe más de medio centenar de protecciones distintas. Desde la cobertura frente a incendios, a la pérdida de alquileres; pasando por la responsabilidad civil de explotación, la pérdida de beneficios, la protección jurídica, los accidentes personales o la cobertura de riesgos cibernéticos.

La web de CEPYME y el portal CEPYMENEWS incorporan una llamada a esta nueva sección de Estamos Seguros donde se explica cómo pueden protegerse las pymes frente a los riesgos que les afectan.

El presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, ha señalado que “la prevención de los riesgos de todo tipo y una correcta gestión de la protección y de las coberturas es esencial para la empresa. Con esta plataforma, pretendemos contribuir a mejorar el conocimiento, la información y la concienciación de las pymes sobre estos riesgos inherentes a la actividad y su correcta cobertura, para desarrollar esta actividad con las mayores garantías”.

Gerardo-Cuerva-CEPYME-Prevenir-para-crecer-Web

Pie de foto: Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, durante el webinar.

Pilar González de Frutos, presidenta de UNESPA, ha destacado que “la educación financiera es fundamental para el bienestar social. Esta página web contribuye a concienciar a las pymes sobre los riesgos a los que se encuentran expuestas, cómo prevenirlos y, en caso de que lamentablemente se materialicen, las medidas a adoptar para minimizar sus consecuencias”.

Para evitar que algo se tuerza en el negocio, el portal recuerda la importancia de la prevención. Esta es la razón por la que CEPYME y UNESPA incluyen en el nuevo microsite una docena de listas de consejos que abarcan materias muy diversas como los incendios, los robos, los riesgos cibernéticos o las reclamaciones por responsabilidad civil.

En paralelo a la creación de la web de Prevenir para crecer, se han desarrollado materiales multimedia como gráficos, infografías y vídeos donde se adaptan los contenidos de prevención y previsión a los formatos de las principales redes sociales. Estamos Seguros tiene, en concreto presencia en Twitter, Facebook, Linkedin y Youtube.

Prevenir para crecer Banner_300x300

Los materiales de Prevenir para crecer vienen a enriquecer la oferta de contenidos elaborados en el marco de Estamos Seguros. Desde septiembre de 2016 y hasta el pasado agosto se han publicado más de 400 artículos en la bitácora de la web, 500 creatividades, 60 infografías, 150 microvídeos, así como 40 preguntas y respuestas habituales (FAQ). En su difusión participan las aseguradoras asociadas a UNESPA, decenas de instituciones vinculadas a la actividad aseguradora, así como una multitud de personas a título particular.

Nota al editor:

CEPYME, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, es una entidad privada sin ánimo de lucro que representa y defiende los intereses de las pymes y de los empresarios autónomos españoles ante los poderes públicos y la sociedad en general. CEPYME integra con carácter voluntario a más de 2 millones de pymes y empresarios autónomos de todos los sectores de actividad y de todos los territorios, siendo por ello la organización empresarial más representativa en el ámbito estatal.

Estamos Seguros es un plan divulgativo del valor social del seguro que desarrolla UNESPA desde 2016. Su objetivo es acercar el seguro a la gente, de tal forma que la ciudadanía conozca el papel que desempeña esta actividad en la sociedad. Para más información sobre la iniciativa se puede consultar www.estamos-seguros.es, así como sus perfiles en redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin y Youtube).

UNESPA es la Asociación Empresarial del Seguro. Reúne a cerca de 200 aseguradoras y reaseguradoras que reúnen aproximadamente el 98% del volumen de negocio asegurador en el mercado español. Desde 1977, representa los intereses de sus asociados frente a todo tipo de organismos e instituciones nacionales e internacionales.

 

NOTICIAS RELACIONADAS