El seguro apuesta por la sostenibilidad en todos sus ámbitos: el ambiental, el social y el de gobernanza (ASG).
La industria aseguradora contribuye a crear una sociedad más resiliente a los efectos perniciosos del cambio climático. El seguro promueve la prevención, indemniza los daños e impulsa la reconstrucción tras cualquier fenómeno de la naturaleza. Pero, además, es un inversor institucional de primer orden y, por esta razón, puede ser un actor importante en el reto de financiar la transición ecológica y la construcción de una economía descarbonizada y más justa invirtiendo en activos “verdes”.
En el ámbito social, el seguro acompaña a las personas a lo largo de las distintas etapas de la vida abarcando situaciones tan dispares como el cuidado de la salud o la gestión de las consecuencias de un accidente de tráfico. También protege el patrimonio de las personas, ya sea gestionando el ahorro a largo plazo como dando cobertura a viviendas y negocios. Con su presencia, el seguro ayuda a reducir las desigualdades y generar una sociedad más cohesionada. Además, se conforma como un sector laboral de referencia, proveedor de empleo estable, igualitario y de la máxima calidad. Un sector abierto al talento.
Por lo que se refiere a la gobernanza, las aseguradoras se encuentran sujetas a uno de los marcos normativos más exigentes a la hora de rendir cuentas ante el público. La promoción de la educación financiera, a través de iniciativas como Estamos Seguros o El riesgo y yo; o la protección del cliente, son ámbitos donde el seguro es particularmente activo. Además, el sector toma parte de alianzas como FINRESP. Esta es una iniciativa conjunta emprendida por UNESPA junto con otras asociaciones representativas de las entidades de crédito y de la inversión colectiva.
La industria aseguradora también desarrolla iniciativas sectoriales, como el fondo solidario del seguro. A través de un conjunto de donaciones agrupadas bajo el lema #EstarPreparados, el sector canalizó ayudas para superar las consecuencias de la COVID-19 a través de programas de apoyo a colectivos vulnerables y la promoción de la investigación científica